Agenda
Jazz-Flamenco - Seminario "Escuchando Jazz"
Evento
- Título:
- Jazz-Flamenco - Seminario "Escuchando Jazz"
- Cuándo:
- Vie, 4. Abril 2025, 19:00 h - 20:30 h
- Dónde:
- Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
- Categorías:
- Seminarios, Artes escénicas, música y cine
Información del ponente
- Nombre:
- Luis Martínez de Tejada
- Posición:
- Docente de Enseñanza Secundaria músico, intérprete de violín y viola, miembro de la orquesta de la UAM, durante muchos años y del Combo de jazz de la misma universidad desde su fundación
Descripción del evento
Ojo que esta sesion, la 4, estaba programada en el local de la AVV pero se dará en el Salón de Actos de la Factoria 21 de Marzo
Objetivos y metodología del seminario.
Aprender a escuchar música, jazz en concreto, analizando los distintos componentes del mismo para poder definir y afinar los gustos personales.
La metodología será lo más activa posible y consistirá en escuchar las explicaciones sobre las características de estas músicas, oir de forma activa las grabaciones y temas interpretados en directo.
Es posible que haya variaciones en el programa, que iremos actualizando cada sesión, debido sobre todo a partes del programa que queden pendientes debido a la extensión de algún tema y a la interpretación de música en vivo.
Contenido de esta sesión:
¿JAZZ-FLAMENCO?.
Aunque el término Jazz-flamenco o viceversa es usado ampliamente en los medios y
aparece también en numerosos artículos, libros y estudios de Universidades, podemos
preguntarnos si tal corriente existe y en qué medida hoy en día.
Después de que el jazz se fusionase con toda naturalidad, ya desde sus orígenes con todo tipo de músicas, incluidas las de tradición española, a través de Cuba y Nueva Orleans, y después del renacimiento del Flamenco durante el siglo XX, dependiendo por supuesto de las circunstancias políticas que determinaron la diaspora y exilio de guitarristas, como Sabicas, bailaores como Vicente Escudero y cantaores como Juanito Valderrama, al final del Franquismo y desde la Transición, asistimos a un florecimiento de las músicas populares en España y entre ellas del Flamenco. Recientemente el diario el País ha elaborado una lista de los 50 discos mas influyentes en la música popular de los últimos 50 años, el no 1 es la Leyenda del Tiempo de Camarón, pero el flamenco en sus manifestaciones no puras está presente en casi todos los álbumes, hasta el Mal Querer de Rosalía que es el 2o (en el 3o aparece Enrique Morente y en el 4o Kiko Veneno).
Por otro lado, por supuesto con intensidades diversas, existió un interés mutuo de los
“jazzeros” por el flamenco y desde los flamencos por el jazz. La música pura, en un mundo tan intercomunicado como el actual (ya lo era en distinta forma desde los siglos XIX y XX), podemos decir que no existe. Tampoco existió, como vimos, en la génesis del jazz ya que el jazz es resultado de la mezcla de músicas de origen africano y europeo-occidental.
Estudiaremos pues cómo intérpretes del tipo de Miles Davis (trompetista) empezaron a
“cantar” la Soleá, hasta llegar a Chick Corea (pianista), Jorge Pardo (flauta y saxo) y Chano Dominguez (pianista) y cómo entre los flamencos, como Paco de Lucia y otros empezó a penetrar la improvisación. El Jazz-flamenco, o el flamenco-jazz seria el resultado de esta influencia, cuando el resultado ya no puede situarse solo en el campode una de las dos corrientes. En ese proceso estamos y seguimos estando hoy, en 2025.
Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad puede realizarse al correo:
Programa:
Sesión 2. Martes 4 de febrero: Mas sobre Cool Jazz y Hard Bop
Sesión 3. Martes 4 de marzo: La música y el cine: La sala de baile.
Sesión 4. Viernes 4 de abril: Jazz-Flamenco
Código QR de esta página
Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos
Plaza de la Estación, 3, 28760 - Tres Cantos (Madrid) España
Teléfono/WhatsApp: +34 608 534 044
Email: atencionpublico@universidadpopularc3c.es
Entidades colaboradoras