Verdes valles, colinas rojas,1 La tierra convulsa de Ramiro Pinilla. Tertulia Literaria
Evento
- Título:
- Verdes valles, colinas rojas,1 La tierra convulsa de Ramiro Pinilla. Tertulia Literaria
- Cuándo:
- Mar, 28. Octubre 2025, 18:30 h - 20:15 h
- Dónde:
- Casa de la Juventud - Tres Cantos
- Categorías:
- Seminarios, Lengua, literatura e idiomas
Información del ponente
- Nombre:
- Concha Domínguez Acevedo
- Posición:
- Profesora de Literatura
Descripción del evento
Contenido:
"Verdes valles, colinas rojas,1", de Ramiro Pinila.
Ramiro Pinilla
A los quince años era ya un lector compulsivo que intentaba evadirse de la dura posguerra y que pronto empezó a escribir sus propias narraciones. Trabajó en la marina mercante, como maquinista naval, pero era una profesión muy dura que decidió abandonar. Después lo hizo en una fábrica de gas de Bilbao, se casó y por las tardes escribía los relatos que se imprimían al dorso de una colección de cromos, de forma que solo por la noches podía dedicarse a la narrativa extensa.
En 1960, ganó el premio Nadal con Las ciegas hormigas, y fue despedido de la redacción de los cromos con el pretexto de no dedicarse en exclusiva a esa tarea. Marchó entonces a Guecho, en el campo, para aislarse más. Su predilección por los circuitos marginales de comercialización y por la autoedición, a través de Libropueblo, una pequeña editorial fundada por él mismo y que sólo distribuye en Bilbao y a precio de coste, lo fue dejando en la penumbra, en el extrarradio de los circuitos culturales y comerciales.
En ella, y desde que quedó finalista del premio Planeta en 1971 con su novela Seno, el novelista vasco publicó Recuerda, oh recuerda (1974), Primeras historias de la guerra interminable (1977), La gran guerra de Doña Toda (1978), Andanzas de Txiki Baskardo (1980), el primer volumen de Verdes valles, colinas rojas (1986), Quince años (1990) y Huesos (1997)
Pinilla trabajó en su finca rural donde escribió la Guía Secreta de Vizcaya (1975), que se vendió con hojas arrancadas por la censura, y Antonio B., el Rojo, ciudadano de tercera (1977), que relata la aventura vital de un guarda de obras y que tuvo bastante difusión.
Después publicó ya con una editorial destacada, Tusquets, su premiada trilogía Verdes valles, colinas rojas, que trata la historia reciente del País Vasco y de Guecho y se considera habitualmente su obra maestra. Tardó veinte años en escribirla y en ella utiliza personajes y hechos ya narrados en Andanzas de Txiki Baskardo. Constituye un gran retrato histórico y social del lugar donde trascurrió su vida, Guecho, que conocía muy bien, así como su playa de Arrigunaga, a la que cada día solía asomarse Desde principios de los ochenta asistió además a una tertulia literaria que se celebraba los lunes en su pueblo, el Taller de Escritura, del que han salido algunas de las nuevas firmas de la literatura vasca: Biktor Abad, Julen Ariño, Marta Barrón, Mario Montenegro, Willy Uribe, Jon Bilbao…
Modalidad: Esta tertulia se realizará en modalidad presencial. Esta actividad está concebida para que acudan las personas que lo deseen, sin compromiso de asistencia regular.
Horario: Todas las sesiones comenzarán a las 18,30 h y terminarán a las 20,15 h.
Cualquier consulta sobre esta actividad se debe realizar mediante correo a:
Programa:
Martes 28 de octubre: Libro 1, Verdes valles, colinas rojas,1", de Ramiro Pinila.