“La ciencia explica el mundo, pero sólo el arte nos puede reconciliar con él”. Esta frase del novelista de ciencia ficción polaco Stanisław Lem pone de manifiesto una interesante paradoja: el pensamiento racional y la ciencia resultan imprescindibles para intentar entender la naturaleza y comprendernos a nosotros mismos, pero nuestra mente creativa necesita la literatura, las artes plásticas o la música para trascender al aquí y al ahora. Los humanos somos tan objetivos como subjetivos: exploramos y descubrimos, pero también nos emocionamos y soñamos. Tal dualidad resulta clave en el planteamiento integrador de la llamada “Tercera Cultura”, una apuesta que desde hace tres décadas busca tender puentes entre las ciencias y las humanidades para avanzar hacia el conocimiento. En esta charla hablaremos sobre ello, y mostraremos cómo esta aproximación nos ayuda a profundizar en temas tan fascinantes como la definición de “vida” o el estudio de su origen y evolución.
Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: