Imprimir

9ª Marcha serrana - Pico de la Buitrera

Título:
9ª Marcha serrana - Pico de la Buitrera
Cuándo:
Sáb, 8. Junio 2019, 08:00 h - 18:30 h
Dónde:
Aparcamiento estación FFCC frente Mercadona - Tres Cantos, MADRID
Categorías:
Excursiones al monte, Actividades saludables, Presentación
9ª Marcha serrana - Pico de la Buitrera

Información del ponente

Nombre:
Ángel Antón Antoranz
Posición:
Guía de Marchas Serranas


Lugar

Lugar:
Aparcamiento estación FFCC frente Mercadona
Calle:
C/ del Viento
CP:
28760
Ciudad:
Tres Cantos
Estado / Provincia:
MADRID
País:
Spain
Mapa:
Mapa

Descripción

 


Captura la buitrea

                     Foto de Angel Antón

De esta preciosa marcha podéis ver más fotos estupendas de varios socios. 

 

Fotos de Juan Antonio Molinero
https://photos.app.goo.gl/EQySVhjAiT6EHWk8A
 
Fotos de Antonio Guerrero, Martin Dupont y Angel Antón
https://photos.app.goo.gl/5Epi6wwiT7aLm8p26
 
Fotos de Juan José Ramos:
 https://drive.google.com/drive/folders/1nV0mubCvVtiqPd9dEsKa-s2zSXJOJbIg

 

Actividad saludable dirigida exclusivamente a los socios al corriente de pago de la cuota 2018-2019 (sin excepción)

Nota: La Universidad Popular Carmen de Michelena ha contratado con la compañía Generali un seguro de accidentes y responsabilidad civil, dicha compañía tan solo cubre a los socios de la Universidad Popular Carmen de Michelena

 

Esta Actividad precisa Pre-inscripción

 

Fecha: Sábado 8 de junio

 

Forma de hacer la inscripción: enviando un correo antes del día 6 de junio a viajesculturales@universidadpopularc3c.es

 

Distancia aproximada: 13 km.

 

Tiempo estimado: Vamos a caminar entre la ida y la vuelta alrededor de 4h. y media, a lo que hay que añadir las paradas que hagamos para disfrutar de la naturaleza y para comer. Es decir, nos lo tomaremos con calma.

 

Dificultad: Ruta lineal de dificultad alta, con un desnivel aprox. de 620 m. / acumulados 824 m. Caminaremos por senderos y campo a través. A destacar: fuertes subidas alternadas con bajados y llanos a la ida. En la vuelta, las bajadas tienen su dificultad por ser largas y con piedra suelta.

 

Pico de La Buitrera

* Distancia:

13,0 km

* Desnivel acumulado:

894 m

- Altura mínima:

1.425 m

- Altura máxima:

2.045 m

 

Lugar de encuentro: Aparcamiento de la estación de trenes de Tres Cantos a las 8:00 h. para salir todos juntos ya agrupados a las 8:10h.

 

Nota: Esta marcha, aunque de dificultad alta, en condiciones normales y preparación física adecuada, no constituye una actividad tutelada, siendo cada participante el único responsable de su asistencia a la misma y acepta las recomendaciones del grupo.

 

Los participantes deberán valorar los riesgos posibles y su nivel respecto a las características señaladas de la ruta a realizar.

 

Es aconsejable tener contratado y en vigor un seguro deportivo individual.

 

 

CONSEJOS PRÁCTICOS:

 

Ø  El grupo irá lo más compacto posible a un ritmo de marcha adecuado al nivel del recorrido y las circunstancias. No vayas tu solo por delante del grupo. Si te sitúas delante irás imponiendo un ritmo mayor y crearás confusión en los demás; cansarás a los menos preparaos y puedes provocar la dispersión del grupo lo que puede ocasionar posibles pérdidas.

Ø  Si vas detrás, no te rezagues innecesariamente. Permanece atento al recorrido y MANTÉN SIEMPRE A LA VISTA A LA PERSONA QUE VAYA DELANTE DE TI, asegurándote de que sea del grupo. Es la mejor manera de no perdernos. Nunca te quedes detrás del compañero que cierra el grupo.

Ø  Es aconsejable llevar bastones.

Ø  Es imprescindible llevar botas de montaña, siempre que se sale a la montaña son necesarias, no sirven las suelas de tocino, zapatillas con suelas sin mucho dibujo, etc.

Ø  En la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente, lleva siempre ropa de abrigo, chubasquero o impermeable. Lleva también comida y agua en abundancia dentro del macuto.

Ø  Nunca te ausentes de la marcha sin decírselo a uno de los compañeros del grupo.

Ø  Aprender a disfrutar de la naturaleza sin dañarla es un objetivo de la marcha. Te rogamos no produzcas ningún tipo de contaminación medioambiental: no dejes restos inorgánicos (latas, plásticos o colillas); ni orgánicos (mondas de frutas, piel de embutido, etc.)