Conferencia en Abierto. La política de vivienda del Franquismo y hasta los años 90

Evento

Título:
Conferencia en Abierto. La política de vivienda del Franquismo y hasta los años 90
Cuándo:
Mar, 26. Octubre 2021, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Desde casa - En Abierto
Categorías:
Conferencias, Historia y sociedad, Vídeo
Conferencia en Abierto. La política de vivienda del Franquismo y hasta los años 90


Información del ponente

Nombre:
Carlos Sambricio Echegaray
Posición:
Catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo

Descripción del evento

Que en 1940 el Consejo Asesor del INV (Instituto Nacional de la Vivienda) decidiera destinar el 80% de su presupuesto a la construcción de viviendas rurales tuvo como consecuencia, no afrontar, en las grandes ciudades, la reconstrucción de las viviendas destruidas durante la Guerra. A la fuerte demanda de las mismas se sumó la aparición de una fuerte emigración que, ante el fracaso de la política autárquica, optó por abandonar el campo asentándose en poblados de chabolas que pronto circunvalaron los citados núcleos urbanos.

 

En 1944 un gobierno con gravísimos problemas de presupuesto aprueba la primera Ley de viviendas Bonificadas destinadas a funcionarios, militares, empleados de ayuntamientos, diputaciones…, esto obliga a reformar, solo cuatro años más tarde, la ley, esbozando un singular quiebro.  Acabada la II GM y en una Europa en reconstrucción, la arquitectura franquista inicia un cambio, abandonando las referencias al impreciso hogar católico, hasta entonces reclamado por la España nacionalcatólica, dando lugar, en 1949, a una primera voluntad de modernidad. En apenas treinta años (entre 1949 y 1975) la vivienda en España se planteará desde distintas políticas, reflejo de los cambios que experimenta el Régimen.

 

En 1951 el Ministerio de la Vivienda impone las pautas, dirigido por Girón de Velasco, quien entiende que la solución contra el altísimo paro será tanto modernizar los sistemas constructivos como incentivar a la clase media a la compra de viviendas, ofreciendo viviendas que se quieren reflejo de lo que sucede en Europa.

En 1954 será la Secretaria General del Movimiento (a su frente, Solís Ruiz) quien, desde la voluntad por eliminar los poblados chabolistas que ocupan un terreno más que codiciado para la construcción de viviendas para la clase media, define un nuevo tipo de vivienda social que, por sus características, intenta asumir los gestos de modernidad asumidos, apenas tres años antes, por el INV.

En 1957 el Gobierno, consciente de la imposibilidad de dar solución al problema, opta por crear un nuevo Ministerio (el de Vivienda) cuya responsabilidad será ceder al privado la responsabilidad de edificar lo que hasta el momento había sido competencia exclusiva del sector público: de tal modo Arrese presenta en 1958 el llamado Plan de Urgencia Social, punto de partida de la política desarrollista, que se refleja tanto en el I como en el II Plan de Desarrollo.

A finales de los 60 el problema de la ciudad se entenderá desde quienes asumieron que la ciudad es nuestra, reclamando, desde la participación ciudadana y el movimiento vecinal, la voluntad por transformar la ciudad. Desde finales de los 60 y hasta primeros de los 80 la política de vivienda nada tendrá que ver con la de los años cuarenta, y reflejo de ello fue lo que sucedió desde los primeros años de democracia hasta los primeros de los 90, los denominados barrios en remodelación.

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.