La asistencia a este seminario es libre hasta completar aforo y gratuita, y solo es necesario inscribirse para recibir la documentación que se entregue online.
Los vegetales son necesarios para nuestra supervivencia y bienestar. Cuando se encuentran en un ambiente adecuado, las plantas vegetan bien, creciendo y produciendo en relación con sus características genéticas, sin embargo, también pueden enfermar. El orígen de las enfermedades pueden ser seres vivos como protozoos, oomicetos, hongos, bacterias, virus o nematodos, pero también pueden ser producidas por factores ambientales adversos, como una deficiente iluminación, una temperatura excesiva o demasiado baja, exceso o déficit de humedad, carencia de nutrientes, etc.
La ciencia que estudia las enfermedades de las plantas es la Patología Vegetal. Los daños producidos por insectos, ácaros, humanos u otros animales, normalmente quedan fuera del campo de dicha disciplina.
En el presente seminario se realizará una revisión sintética de los principales tipos de enfermedades de las plantas mas próximas a nuestro entorno, sean hortícolas, frutales, de jardín, terraza o interior, se hará referencia a sus síntomas a través de fotografías para un posible diagnóstico. También se dedicará, una parte sustancial del curso, a las eventuales medidas de control de diversos tipos que pueden realizarse.
Horario: Martes, de 12 a 13,30 horas
Inscripción Previa:
Aunque el seminario es abierto a socios y no socios, para recibir información por parte del ponente es necesario realizar la inscripción previa, que se efectuará desde la recepción de esta comunicación y hasta el domimgo 8 de octubre de 2023, EXCLUSIVAMENTE cumplimentando el formulario que se encuentra en el siguiente enlace.
Les rogamos que pongan un cuidado especial al escribir el correo en el formulario, pues en caso de error la solicitud no será procesada.
Modalidad: Este Seminario se va a realizar en modalidad presencial, en la sala y horario indicados en esta misma página.
Cualquier consulta sobre esta actividad se debe realizar mediante correo a:
seminarios@universidadpopularc3c.es
Calendario de las sesiones:
Todas las sesiones están conectadas entre sí mediante enlaces. Pinche sobre el título de la Sesión a la que quiera acceder
10 Octubre 2023. La enfermedad en plantas. Tipos, síntomas y diagnóstico
7 Noviembre 2023.Protozoos y cromistas fitopatógenos.
12 Diciembre 2023. Hongos fitopatógenos I
9 Enero 2024.Hongos fitopatógenos II
6 Febrero 2024. Bacterias, virus y nematodos productores de enfermedades.
5 Marzo 2024. Enfermedades abióticas, iluminación, temperaratura y otros factores.
9 Abril 2024. Enfermedades abióticas. Condiciones del suelo.
7 May 2024. Gestión integrada de enfermedeades: métodos culturales y biológicos.
4 Junio 2024. Gestión integrada de enfermedades: métodos químicos.