Correo electrónicoImprimirExportar ICS

Conferencia: Plantas amenazadas en la Península Ibérica y Baleares

Título:
Conferencia: Plantas amenazadas en la Península Ibérica y Baleares
Cuándo:
Vie, 16. Enero 2015, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Ciencias de la Tierra, Conferencias, Vídeo, Presentación
Conferencia: Plantas amenazadas en la Península Ibérica y Baleares

Información del ponente

Nombre:
Pablo Vargas Gómez
Posición:
Investigador del Real Jardín Botánico Madrid, CSIC-RJB


Lugar

Lugar:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos
Calle:
Plaza de la Estación, 3
CP:
28760
Ciudad:
Tres Cantos
Estado / Provincia:
Madrid
País:
Spain
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos
Mapa:
Mapa

Descripción

"Ningún mamífero o ave español está tan en peligro como las plantas más amenazadas de España. Ni siquiera el lince ibérico"", explica un experto.

En el siglo XXI ya han desaparecido cuatro clases de plantas, por veinte en décadas anteriores. Hay especies que, a pesar de encontrarse muy protegidas por la legislación, no han mejorado y se han incorporado a la Lista Roja, cuando antes no lo estaban.

El número de especies de plantas españolas en peligro de extinción aumenta un 6% cada ocho años y alcanza la cifra de 1.221 especies amenazadas, según se desprende de la última Lista Roja de la Flora Amenazada de Española, elaborada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En España hay hasta 610 especies vegetales con categoría “vulnerable”, 278 “en peligro”, y 308 “críticamente amenazadas”, al borde de la extinción, por ejemplo el drago canario, la manzanilla real de Sierra Nevada, la orquídea zueco -o zapatito de dama-, o el abeto andaluz llamado pinsapo.

Además, se recogen cuatro nuevas extinciones de plantas que aún sobrevivían a finales del siglo pasado, y que se suman a la veintena que se sabían desaparecidas en España hasta la fecha. El trébol acuático, o Marsilea quadrifolia, es una de las nuevas cuatro plantas extintas, y quizás el caso más sangrante.