Correo electrónicoImprimirExportar ICS

Seminario "La poesía clásica sigue viva": Francisco de Quevedo: poeta del amor, poeta burlesco y satírico, poeta angustiado por el paso del tiempo y la finitud de la vida

Título:
Seminario "La poesía clásica sigue viva": Francisco de Quevedo: poeta del amor, poeta burlesco y satírico, poeta angustiado por el paso del tiempo y la finitud de la vida
Cuándo:
Lun, 6. Abril 2020, 00:00 h - 00:00 h
Dónde:
Desde casa - Grabada
Categorías:
Lengua, literatura e idiomas, Vídeo, Seminarios
Seminario

Información del ponente

Nombre:
Juan Luis Requejo Cordero
Posición:
Ex-Director IES José Luis Sampedro


Lugar

Lugar:
Desde casa - Grabada
Desde casa - Grabada

Descripción

No se ha podido realizar esta actividad abierta al público en la fecha prevista, pero el Ponente, D. Juan Luis Requejo, la ha realizado y grabado en su domicilio.

Cualquier comentario o consulta sobre esta actividad se podrá hacer mediente correo a:

 seminarios@universidadpopularc3c.es

 

Francisco de Quevedo: poeta del amor, poeta burlesco y satírico, poeta angustiado por el paso del tiempo y la finitud de la vid.

Objetivo:

Acercarnos a un poeta vital, en el que vida y poesía están íntimamente unidas.

Desarrollo de la sesión:

- Un poeta y político barroco. 

- El poeta del amor. 

- El poeta burlesco. 

- El poeta angustiado. 

Escuchar poemas representativos: recitados (por Juan Echanove, José Luis Alonso, Rafael el Brujo, Rafel de Penagos…), cantados (Paco Ibáñez, Teresa Berganza, Miguel Poveda, Emiliano Valdeolivas…) o recreados (Juan Echanove).

Coloquio sobre algunos poemas y estrofas, elegidos por el ponente o por los asistentes.

Vídeo

Enlaces:

http://www.cervantesvirtual.com/portales/francisco_de_quevedo/ 

Lope en Canal Enciclopedia:

https://www.youtube.com/watch?v=kjY_fud4uUe

Programas o vídeos dedicados a Quevedo:

  • Paisaje con figuras, dedicado a Quevedo:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/paisaje-con-figuras/paisaje-figuras-francisco-quevedo/2095257/

  • La hora de Quevedo (en La aventura del saber RTVE):

https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventurabmagro/3298151/

  • Quevedo vs todos (año 1580) en Pasajes de la Historia (La rosa de los vientos):

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjo0OLUifXnAhUSxoUKHYFDCHoQwqsBMAB6BAgJEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DeAyVRLwvqk4&usg=AOvVaw35hh0P2oxJs1iLLhJ0Jqtr

Para escuchar su poesía:

  • En Poesías:

http://www.poesi.as/indecfq.htm

  • En Antología Poética Multimedia:

http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/search/label/Francisco%20de%20Quevedo

 

  • En Palabra Virtual:

https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=vozvia.php&wi=84&show=vozvid&p=Francisco+de+Quevedo

El calendario del Seminario, con los enlaces directos a cada sesión, es el siguiente:

Todas las sesiones están conectadas entre sí mediante enlaces. Pinche sobre el título de la Sesión a la quiera acceder

Octubre 2019:  miércoles 16. La poesía popular: cantares y romances tradicionales.

Noviembre 2019:  miércoles 20. Jorge Manrique: la vivencia de la temporalidad humana; sus ecos en la poesía española.

Enero 2020:   miércoles 22. San Juan de la Cruz y fray Luis de León: poetas de la plenitud espiritual, hallada o anhelada.

Febrero 2020:   miércoles 26. Lope de Vega: poeta popular y culto, del amor humano y del amor divino desbordados.

Abril 2020:        miércoles 22. Francisco de Quevedo: poeta del amor, poeta burlesco y satírico, poeta angustiado por el paso del tiempo y la finitud de la vida.

Mayo 2020:      miércoles 20. Luis de Góngora: poeta tanto popular como culto, poeta del amor y del vivir, tanto idealizados como desengañados o satirizados.

Se puede acceder a los seminarios anteriores o posteriofres mediante los enlaces siguientes:

Curso

Título

Enlace

2021-2022 Poetas de la generación del 27 Pinchar aquí

2020-2021

Poetas hispanoamericanos del siglo XX

Pinchar aquí

2019-2020

La poesía clásica sigue viva

Pinchar aquí

2018-2019

La voz del poeta: palabra viva

Pinchar aquí

2017-2018

La voz del poeta: palabra viva

Pinchar aquí