Agenda
Conferencia: El cambio Global: nitrógeno atmosférico y biodiversidad
Evento
- Título:
- Conferencia: El cambio Global: nitrógeno atmosférico y biodiversidad
- Cuándo:
- Mar, 11. Enero 2011, 19:00 h - 21:00 h
- Dónde:
- Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
- Categorías:
- Cambio Global, Conferencias
Información del ponente
- Nombre:
- Esteban Manrique Reol
- Posición:
- Director del Museo de Ciencias Naturales Madrid (CSIC)
Descripción del evento
El cambio global es el conjunto de cambios ambientales provocados por el ser humano y que tienen repercusión a nivel global en el sistema Tierra. Los factores de cambio son numerosos, interactúan entre sí y tienen resultado la modificación de procesos fundamentales para el mantenimiento del sistema Tierra.
El cambio climático, la eutrofización de los suelos y las aguas o los cambios de usos del suelo a nivel global tienen como consecuencia la pérdida de biodiversidad y con ello la pérdida de bienes y servicios de los ecosistemas fundamentales para la supervivencia del hombre. La emisión de CO2 y de óxidos de azufre y de nitrógeno a la atmósfera son factores que han disparado el proceso del cambio ambiental global en los últimos dos siglos, desde el invento de la máquina de vapor y la industrialización con la quema de combustibles fósiles.
El nitrógeno (N) es el componente mayoritario del aire (78%), es fundamental para los organismos vivos y juega un papel crítico en el control de la productividad primaria de los ecosistemas siendo incluso limitante en algunos sistemas como los mediterráneos, y por lo tanto su disponibilidad, o mejor dicho, la capacidad de los organismos para hacerse con él aun estando en concentraciones muy bajas delimita qué plantas pueden vivir y cuáles no.
En los últimos años diversas actividades humanas han incrementado notablemente la liberación a la atmósfera de N reactivo (Nr) a nivel global y su consecuente deposición en el suelo en diferentes formas (amonio, nitratos, nitritos, etc), ya sea diluido en el agua de lluvia (deposición húmeda) o directamente sedimentado sobre superficies (deposición seca).
Se conoce que la deposición de Nr en ecosistemas templados aumenta su disponibilidad en el suelo, la productividad de los organismos y la incorporación de carbono al suelo y a la vegetación, pero también acidifica el suelo y disminuye la diversidad vegetal a través de diferentes mecanismos.
El incremento de N en el suelo favorece la entrada de especies vegetales que anteriormente lo tenían impedido por no ser capaces de vivir con concentraciones tan bajas de N. Estas especias, más competitivas y grandes productoras de semillas, acaban desplazando a las autóctonas con consecuencia adversas para los ecosistemas y sus servicios al ser humano, consecuencias y a veces difícilmente reversibles.
Los efectos de la deposición de nitrógeno dependen de las condiciones climáticas y edáficas locales, por lo que las consecuencias serán muy diferentes según las regiones bioclimáticas.
Código QR de esta página
Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos
Plaza de la Estación, 3, 28760 - Tres Cantos (Madrid) España
Teléfono/WhatsApp: +34 608 534 044
Email: atencionpublico@universidadpopularc3c.es
Entidades colaboradoras