Agenda

Nuevos caminos después de la 2ª Guerra Mundial. El Bebop - Seminario "Escuchando Jazz"

Evento

Título:
Nuevos caminos después de la 2ª Guerra Mundial. El Bebop - Seminario "Escuchando Jazz"
Cuándo:
Vie, 14. Junio 2024, 19:00 h - 20:30 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Seminarios, Artes escénicas, música y cine
Nuevos caminos después de la 2ª Guerra Mundial. El Bebop - Seminario


Información del ponente

Nombre:
Luis Martínez de Tejada
Posición:
Docente de Enseñanza Secundaria músico, intérprete de violín y viola, miembro de la orquesta de la UAM, durante muchos años y del Combo de jazz de la misma universidad desde su fundación

Descripción del evento

 

Objetivos y metodología del seminario.

Este año vamos a continuar con la Historia del Jazz que empezamos la anterior temporada con:

1 “Origen del Jazz” 

2 “El Blues”

Aprender a escuchar música, jazz en concreto, analizando los distintos componentes del mismo para poder definir y afinar los gustos personales.

La metodología será lo más activa posible y consistirá en escuchar las explicaciones sobre las características de estas músicas, oir de forma activa las grabaciones y temas interpretados en directo.

Es posible que haya variaciones en el programa, que iremos actualizando cada sesión, debido sobre todo a partes del programa que queden pendientes debido a la extensión de algún tema y a la interpretación de música en vivo. 

Contenido de la 5ªsesión:

Hoy, dia 14 es la última sesión. Estaba prgramada para el día 31 de mayo, pero al no disponer de local, se ha trasladado de día, en el mismo sitio: Salón de Actos de la Factoría Cultural 21 de Marzo.

Estaba previsto la actuación de varios componentes del combo de Jazz de la UAM, pero al trasladarlo de fecha, por problemas de agenda, ya no es posible.

Esta sesión versará sobre: 

Nuevos caminos después de la 2ª Guerra. El Bebop.

Suele considerarse esta época como la referencia de todo el jazz moderno y modelo de música improvisada, para escuchar, que todo músico y oyente debe conocer para imitar y desarrollar.

El jazz deja de ser música para que las multitudes “bailen”, y se transforma en un arte de minorías más o menos amplias y más o menos intelectualizadas. También se consolida como objeto de estudio y aprendizaje en los conservatorios y escuelas.

Según dice el programa de Luis Martín, en Radio Clásica española, es el modelo de toda la música popular de nuestros días.

Pero también se hace algo complicado, difícil de ejecutar y de escuchar. Las líneas improvisatorias son imposibles de cantar, y se ejecutan a velocidad muy alta. El oyente a veces se siente desconcertado porque no sabe a dónde se dirige esa música que termina con una onomatopeya de dos notas, BE-BOP.

Los músicos mas importantes, aparte de Charlie Parker, son Thelonius Monk, Dizzy Gillespie, Kenny Clarke o Bud Powel entre otros muchos intérpretes. Como instrumento característico además del piano, batería, contrabajo, tenemos al saxofón en sus distintos tipos y la trompeta por supuesto.

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad puede realizarse al correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

Programa:

Sesión 1. Viernes 12 de enero:  La infancia del Jazz hasta los felices 20. Nueva Orleans, primeros artistas que tocan propiamente esta música.

Sesión 2. Viernes 9 de febrero: La era del Swing. 1ª parte. Años 1920-1930 .

Sesión 3. Viernes 8 de marzo: Swing años 30

Sesión 4. Viernes 26 de abril. Jazz y cine..

Sesión 5. Viernes 14 de junio. Nuevos caminos despues de la 2ª Guerra. El Bebop.

Código QR de esta página

QR-Code dieser Seite