Agenda

La deslumbrante política exterior de Fernando el Católico (el Príncipe de Maquiavelo). Seminario de Temas Históricos

Evento

Título:
La deslumbrante política exterior de Fernando el Católico (el Príncipe de Maquiavelo). Seminario de Temas Históricos
Cuándo:
Mar, 17. Diciembre 2024, 18:30 h - 20:15 h
Dónde:
Casa de la Juventud - Tres Cantos
Categorías:
Seminarios, Historia y sociedad, Vídeo
La deslumbrante política exterior de Fernando el Católico (el Príncipe de Maquiavelo). Seminario de Temas Históricos


Información del ponente

Nombre:
Vicente Ausín Alonso
Posición:
Doctor en Ciencias. Expresidente de la UPCM

Descripción del evento

Este acto es de libre acceso para todo el público

Contenido del seminario:

Seguimos con 3 sesiones mas del Seminario sobre Temas Históricos, “ALGUNOS EPISODIOS RELEVANTES DE LA HISTORIA EUROPEA MODERNA”, que empezamos el curso pasado.

fernandocatolico 2 1396246016

 

Contenido de esta sesión:

Con gran frecuencia cuando se tratan las figuras de Fernando e Isabel, los Reyes Católicos, dos reyes fundamentales en la historia de España, los autores suelen referirse a Isabel como una persona en extremo positiva: con gran fortaleza y ánimo, empuje, constancia, culta, protectora de la cultura y el arte, bondadosa e inteligente, con gran corazón y grandeza de alma (Cisneros), además de muy religiosa y devota.

Por contra cuando se habla de Fernando es habitual encontrarse con los calificativos de maquiavélico (en sentido peyorativo), despiadado, mujeriego, conspirador empedernido, vengativo y traidor, etc. Una parte importante de esta imagen negativa se debe a las críticas de los nacionalistas catalanes que en general consideran a Fernando como un rey que perjudicó grandemente al Principado de Cataluña, apreciación a todas luces injusta para cualquiera que conozca la historia en profundidad. A dicha consideración negativa habría que añadir la de los franceses (claramente perdedores en sus pugnas con Fernando) y también la aversión por parte de gran parte de la nobleza castellana de la época (contra cuyos abusivos derechos siempre luchó Fernando, tanto como Isabel); éstos, en la disputa entre Fernando y Felipe el Hermoso apoyaron sin apenas dudas a este último.

Pero también hay un hecho que ha influido enormemente en esa distinta apreciación popular de las figuras de Isabel y Fernando y es que en la muy amplia documentación elaborada sobre los Reyes Católicos (desde los mismos años de su reinado) la figura de Isabel monopoliza ampliamente dicha documentación, y aunque a Fernando se le reconocen muchos méritos, siempre aparece tras la sombra de su esposa que figura como  la protagonista esencial de su historia. Sólo a partir de la obra del gran historiador Jaume Vicens Vives, que hizo una revisión a fondo de la figura política de Fernando, se ha empezado a calibrar la importancia real de este rey y su figura se ha realzado lentamente.

Fernando II fue un extraordinario político y hombre de Estado que jugó un papel esencial en la Historia política de la Europa Occidental, considerado en Italia como el “Primer Soberano de la Cristiandad en Europa”. Tuvo ideas muy claras sobre cómo mantener un reino fuerte y con futuro, un político de excepcional agudeza (enseñado por su padre Juan II), capaz de anticipar las jugadas de sus oponentes y hacerles frecuentes quiebros que los descolocaban, además de anticiparse en muchos años a los juegos diplomáticos que años más tarde aprenderían y aplicarían muchos reyes de su entorno.

Para muchos historiadores españoles y extranjeros Fernando II es, sin duda alguna, el mejor rey entre los numerosos que ha tenido España, por delante incluso de Carlos I y de Felipe II.

En este tema del Seminario se intentará hacer justicia hacia el personaje de Fernando II, centrando el mismo en la deslumbrante política internacional de éste, aunque inevitablemente nos refiramos de pasada a episodios ineludibles de la historia interior de Castilla y Aragón.

 Ponente:

Vicente Ausín Alonso, es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en energía nuclear y radiactividad. Al margen de su profesión siempre ha tenido un especial interés por la historia en general, con particular debilidad por la biografía de grandes personalidades de la Historia y de la Ciencia.

Modalidad: Este Seminario se va a realizar en modalidad presencial, en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud y en el horario indicado en esta misma página. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala

El programa completo está escrito al final. 

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad se puede realizar mediante correo a: 

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Programa del seminario: 

Martes 17 de diciembre de 2024: La deslumbrante política exterior de Fernando el Católico (el Príncipe de Maquiavelo)

Martes 21 de enero de 2025La permanente confrontación política entre Francia y España por la hegemonía europea en los s. XVI y XVII

Martes 11 de marzo de 2025La Paz de las Damas de 1529 en Cambrai: La diplomacia femenina sabe pacificar.

Código QR de esta página

QR-Code dieser Seite