Agenda
Los palos flamencos (SUSPENDIDO). Seminario "Flamenco: Cante, guitarra, estilo e intérpretes"
Evento
- Título:
- Los palos flamencos (SUSPENDIDO). Seminario "Flamenco: Cante, guitarra, estilo e intérpretes"
- Cuándo:
- Mar, 22. Abril 2025, 18:30 h - 20:15 h
- Dónde:
- Casa de la Juventud - Tres Cantos
- Categorías:
- Seminarios, Artes escénicas, música y cine
Información del ponente
- Nombre:
- Dr. Juan Bernal Carrasco
- Posición:
- Dr. en medicina, profesor de Investigación del CSIC jubilado y aficionado al flamenco.
Descripción del evento
ESTA SESION SE HA SUSPENDIDO POR ENFERMEDAD
Posiblemente esta sesión se dé en otra fecha posterior, Se indicará cuando se decida el día.
DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO.
El flamenco es un arte musical con una expresión central que es el cante, fundamentalmente acompañado por guitarra. Revisaremos la historia de este género, los principales protagonistas, del denominado “período clásico” y del flamenco actual, tanto del cante como de la guitarra, y analizaremos las características de los principales estilos o “palos” para su mejor comprensión y disfrute.
OBJETIVO.
El flamenco es probablemente la expresión musical mas original y universal que ha dado nuestro país. Sin embargo no es muy bien conocido por el público en general, quizás porque resulta difícil de asimilar musicalmente, dado que su estructura musical es en muchos casos distinta a la de la música occidental a la que estamos habituados. El principal objetivo es promover el conocimiento y la afición al flamenco. En este seminario se proporcionarán las claves para entender y disfrutar la música flamenca, y a distinguir entre sus diferentes estilos.
INFORMACIÓN DEL PONENTE.
Juan Bernal Carrasco, Dr. en medicina, profesor de Investigación del CSIC, aficionado al flamenco.
CONTENIDO SESION 3: Los palos flamencos.
La palabra “palo” hace referencia a estilo musical flamenco. En la página web flamencopolis.com hay listados 60 estilos, pero cada casi todos ellos tienen variantes geográficas o personales. De forma simple los palos se pueden agrupar en 4 complejos, fandangos, tangos, seguiriyas y soleares, además de algunos derivados directamente de la música tradicional. Otras clasificaciones se basan en la armonía (modos mayor o menor y modo flamenco), aompañamiento o no de guitarra, cantes con y sin compás etc. En esta sesión se explicarán y ecucharán algunos de los palos mas importantes: tonás, soleares, seguiriyas, bulerías, tientos/tangos, alegrias, malagueñas, granaínas, fandangos y otros.
MODALIDAD:
Cualquier duda o consulta sobre esta actividad se puede realizar mediante mensaje a:
PROGRAMACION:
Bibliografía:
1. https://www.flamenco.plus/flamencopolis/
2. Antología del Cante Flamenco de Hispavox: https://shorturl.at/giNdz
3. Rito y Geografía del Cante: https://tinyurl.com/3u8t98zj
4. Magna Antología del Cante Flamenco: https://shorturl.at/RRyvu
5. Ángel Álvarez Caballero (1995): La discoteca ideal del Flamenco. Planeta (Disponible
en biblioteca Lope de Vega).
Código QR de esta página
Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos
Plaza de la Estación, 3, 28760 - Tres Cantos (Madrid) España
Teléfono/WhatsApp: +34 608 534 044
Email: atencionpublico@universidadpopularc3c.es
Entidades colaboradoras