Editorial

Marzo y mujer empiezan por M

 2025 Febrero

 

Marzo y mujer empiezan por M.

En el mes de marzo llega la primavera, que es la estación donde la naturaleza renace, es una fuente de vida y alegría, nos permite crecer y observar cómo todo lo que nos rodea se reactiva, además, es el mes en el que se conmemora el “Día Internacional de la Mujer” o “la lucha de las mujeres por participar en la Sociedad, por su desarrollo íntegro como persona y por su igualdad con el hombre”.

El feminismo ha servido para que la mujer sea tenida en cuenta y considerada igual al hombre; pero una vez conseguido, el trabajo debe continuar para exigir que se cumpla la ley y pelear para que se tengan las mismas oportunidades para ambos, la igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades lo sean, por ello, hombres y mujeres debemos trabajar juntos para conseguirlo.

Este año, con motivo del “Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia” el Gobierno español organizó un encuentro de mujeres dedicadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En él se constató que se necesitaba ampliar los esfuerzos para conseguir que la sociedad, la escuela y la familia, animen a que las niñas se sientan igual de inteligentes que sus compañeros y por tanto que están preparadas para estudiar cualquier materia. Se ha observado que ya desde la infancia hay estereotipos y prejuicios ligados a los roles de género que pueden condicionar su comportamiento a la hora de elegir su formación o de prestar interés por determinadas materias. Con una mayor presencia femenina en los roles de liderazgo, se conseguirá normalizar que la mujer sea capaz de llegar a cualquier puesto con la formación y dedicación adecuadas.

Sigue existiendo una brecha salarial y aunque se dice “a igual trabajo igual salario” es bien sabido que no siempre se cumple y que en muchos casos las mujeres cobran bastante menos por un trabajo realizado con profesionalidad y de gran calidad. ¿Cuándo pensaremos que tanto ellos como ellas son personas, con distintas habilidades, pero capacitadas para hacer aquello para lo que están preparadas y que, por tanto, deben recibir igual salario?

Hay un techo de cristal que impide a la mujer alcanzar posiciones ejecutivas. Un conjunto de límites, unas veces autoimpuestos y otras claramente fijados por una sociedad que no confía en su trabajo y dedicación. Apenas se ven mujeres en posiciones directivas y en reuniones decisorias a nivel mundial, casi siempre sólo aparecen y deciden hombres.

No olvidemos que actualmente sólo 26 países tienen presidenta o jefa de gobierno y en el conjunto formado por las sociedades en España, la presencia de mujeres en los consejos directivos no supera el 25 %, según un informe de INFORMA del mes de marzo de 2024.

Pero no quiero terminar sin recordar a todas aquellas mujeres que han sufrido violenta a manos de quienes las han considerado de su propiedad. Nadie es dueño de nadie ni puede usar la violencia cuando no se está de acuerdo con él.

La Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM) defiende la igualdad entre las personas y el acceso a la educación y cultura sin barreras. Además, busca una sociedad más inclusiva, justa y equitativa. Para ello nos propone que trabajemos conjuntamente hombres y mujeres, para que aportando nuestros conocimientos y utilizando nuestras peculiaridades, podamos llegar a soluciones que la hagan mejor y más humana.

Isabel Tur Martínez (presidenta de la UPCM)