Medir, evaluar y dar resultados
En estos tiempos “todo” se mide o se evalúa obteniendo un resultado que permita compararlo con otro “todo” similar para conocer cuál es más satisfactorio. En nuestras actividades estas evaluaciones o números nos permiten conocer cómo ha sido el curso y si nuestra actividad es más o menos apreciada.
Medir o contar es una herramienta que registra lo existente y el valor de lo medido hace que comprendamos su realidad, permitiéndonos comparar y conceptualizar ideas que ayudarán a trazar formas de actuación. En otras palabras, medir no es lo importante, sino que es la forma de conocer mejor un tema para elaborar ideas y planificar las acciones que le conciernen. ¿Por qué se eligen los números para conocer cómo ha ido un tema? En mi humilde opinión, es porque los números son asépticos, abstractos y neutrales, permitiendo comparar conceptos cuya comparación sería difícil y a menudo engañosa. Pero para poder comparar, primero se tiene que medir la materia que se va a analizar, es decir, hay que cuantificar según los criterios de evaluación cuanto se ajusta a estos últimos y así conseguir el deseado número con el que podremos conceptualizar el resultado.
Como todos los cursos, la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM), quiere compartir contigo sus números para que tú, como miembro suyo, la comprendas mejor y seas quien analice el rumbo que lleva y, en caso de que lo consideres oportuno, hagas llegar tus comentarios y sugerencias para modernizarla ajustándola a las necesidades que crees que tiene. Ha aumentado el número de socias/os, el de voluntarias/os y el de formadoras/es. Se ha incrementado el número de actividades manteniendo el nivel y aceptación de las habituales y con gran aceptación de las nuevas por su calidad e interés. Como ejemplo de novedades tenemos, entre otras, las visitas al Prado, el seminario de Memoria o el de Nanotecnología, las mesas redondas sobre el Cambio Climático, la de la Paz o la de la Inteligencia Artificial, el grupo de trabajo sobre escritura creativa o el de meditación, etc. También se ha incorporado a la web un nuevo blog (pincelhadas) para presentar la vida y obra de algunas pintoras desconocidas pero muy interesantes. Y se ha iniciado una nueva forma de comunicación de las actividades semanales que permite estar informado en el momento con solo pinchar en el enlace que lleva a nuestra web y así evitar errores de transcripción o desactualización. Para ver con detalle todos los números, te recomiendo visites nuestra web y repases la Memoria del curso 24-25 (en preparación). No quiero olvidarme de felicitar a nuestro compañero de Astrofotografía, José Aceituno por el premio recibido por sus fotos del espacio.
Deseo agradecer la colaboración de todos los que forman la UPCM, sin ellos la actividad de la UPCM no sería tan agradable ni tan operativa. Por último, espero que las vacaciones nos sean satisfactorias y volvamos con fuerzas para colaborar, asistir a todas las actividades planificadas para el curso próximo y sobre todo para vivir la UPCM. La UPCM nos espera a todos.
Isabel Tur (presidenta de la UPCM)