Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo dirigido a: planificacion@universidadpopularc3c.es
Esta conferencia pretende contribuir al debate teórico entre dos modelos capitalistas enfrentados: el liberal (neoliberal) y el keynesiano.
La historia económica demuestra, con suficientes hechos, que el liberalismo a ultranza conduce, irremediablemente, a la desigualdad en la distribución de rentas, favoreciendo a las clases más elevadas. Las consecuencias sociales y políticas que se derivan son muy graves: es el origen del actual populismo que se extiende como una mancha de aceite por el mundo desarrollado tras la crisis económica de 2008.
Por su parte, el keynesianismo pone en entredicho todo el andamiaje teórico sobre el que sustenta el liberalismo, e introduce un nuevo actor en el modelo: el sector público, cuya función básica es la de tratar de corregir los múltiples efectos negativos que se derivan de las crisis económicas a las que conduce el liberalismo.