Correo electrónicoImprimirExportar ICS

La reforma fiscal pendiente Hacienda somos, cada vez, menos

Título:
La reforma fiscal pendiente Hacienda somos, cada vez, menos
Cuándo:
Jue, 20. Octubre 2022, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Conferencias, Historia y sociedad, Vídeo
La reforma fiscal pendiente Hacienda somos, cada vez, menos

Información del ponente

Nombre:
Luis Pintor Rodriguez
Posición:
Licenciado en Ciencias de la Información y Periodista


Lugar

Lugar:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos
Calle:
Plaza de la Estación, 3
CP:
28760
Ciudad:
Tres Cantos
Estado / Provincia:
Madrid
País:
Spain
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos
Mapa:
Mapa

Descripción

A lo largo de las últimas décadas, la política fiscal española ha renunciado a los tres objetivos proclamados en la Transición: la universalidad, la progresividad y la suficiencia.

- El principio de universalidad, (el eslogan Hacienda somos todos) se abandona en favor de un sistema que vuelca la presión fiscal sobre las rentas de los asalariados. El Estado perdona el cobro de impuestos a los grupos sociales de menor capacidad de renta, pero a la vez permite múltiples vías de elusión a los sectores económicos más poderosos y con mayor capacidad de influencia sobre el poder político. El origen de las rentas marca, además, una creciente diferencia entre la carga fiscal de los trabajadores por cuenta ajena y la de los que disfrutan de otros tipos de ingresos: empresarios, profesionales cualificados, titulares de rentas del capital…

- La progresividad merma con el achatamiento de los tipos y, sobre todo, con el trasvase de la presión fiscal desde los impuestos directos a los indirectos.

- El objetivo de la suficiencia, la capacidad del Estado para obtener los ingresos precisos para hacer frente a las necesidades de la Sociedad, es sustituido por políticas centradas en la reducción (y privatización) de los servicios sociales.

En el debate político de las últimas décadas la derecha defiende (con notable éxito) el principio de la rebaja de impuestos, mientras la izquierda ofrece como alternativa medidas puntuales para elevar la presión fiscal sobre determinados grupos. Ninguna de las dos propuestas aborda la regeneración de un sistema que ha perdido su filosofía solidaria original. El debate se centra así en dos ideas simplistas: que todos paguemos menos, o que los impuestos los paguen los ricos. Una y otra condenan a España a sufrir un modelo de Hacienda Pública incapaz de atender a las (crecientes) demandas y necesidades sociales.

La charla pretende abordar la evolución del sistema fiscal español, y plantear el debate sobre sus posibles alternativas.

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

conferencias@universidadpopularc3c.es