Editorial junio 2024

2024 Febrero

Nota final de curso.
Llega junio, finaliza el curso 23-24, vienen las vacaciones, ¿hemos aprobado el curso?
Este curso ha sido especial para la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM), porque ha trabajado con ilusión para abordar temáticas actuales y probar herramientas que desarrollen un “trabajo integrador y cooperativo”

Leer másNota Final de Curso

Últimas noticias

Programa Semanal

calendarioSemanal

Calendario Actividades

<<  <  Abril 2027  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
     1  2  3  4
  5  6  7  8  91011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Arturo Duperier: mártir y mito de la Ciencia española

Evento

Título:
Arturo Duperier: mártir y mito de la Ciencia española
Cuándo:
Mar, 10. Diciembre 2019, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Conferencias, Historia y filosofía de la cultura, Vídeo
Arturo Duperier: mártir y mito de la Ciencia española


Información del ponente

Nombre:
Francisco González Redondo
Posición:
Profesor Titular Facultad de Educación, Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Universidad Complutense de Madrid

Descripción del evento

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Arturo Duperier (Pedro Bernardo, Ávila, 1896-Madrid, 1959) fue el último Catedrático protagonista de esa Edad de Plata de la Física española iniciada y protagonizada por su maestro, Blas Cabrera.

Presidente de la Sociedad Española de Física y Química en 1936, se exilió en el Reino Unido en 1938 abandonando una España en Guerra Civil incompatible con su personalidad. Desde su exilio, primero en Manchester y después en Londres, alcanzaría un notable reconocimiento internacional por sus investigaciones sobre los rayos cósmicos al terminar los años 40.

Con la vista puesta en el retorno a España, especialmente tras sufrir un primer infarto en Londres en 1951, su vuelta en 1953 constituiría un verdadero martirio, con la paralización en la aduana de los aparatos cedidos por el Imperial College que le conducirían a la muerte en febrero de 1959, momento en el que se convertiría en un "mito" de la Ciencia española.

 

Tablón avisos

Alta de socio

Ágora Tricantina

Últimos vídeos

Consulta Nº Socio

Buzón de sugerencias

Canal de YouTube de la UPCM

Memorias anuales