Editorial junio 2024

2024 Febrero

Nota final de curso.
Llega junio, finaliza el curso 23-24, vienen las vacaciones, ¿hemos aprobado el curso?
Este curso ha sido especial para la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM), porque ha trabajado con ilusión para abordar temáticas actuales y probar herramientas que desarrollen un “trabajo integrador y cooperativo”

Leer másNota Final de Curso

Últimas noticias

Programa Semanal

calendarioSemanal

Calendario Actividades

<<  <  Febrero 2023  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
    3  4  5
  61012
131819
202526
27     

"Altamira" es nombre de Mujer y "Matemática", también

Evento

Título:
"Altamira" es nombre de Mujer y "Matemática", también
Cuándo:
Mar, 9. Febrero 2021, 00:00 h
Dónde:
Desde casa - Grabada
Categorías:
Conferencias, Vídeo, Historia y sociedad


Información del ponente

Nombre:
Francisco González Redondo
Posición:
Profesor Titular Facultad de Educación, Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Universidad Complutense de Madrid

Descripción del evento

 

'Altamira’ es nombre de mujer ... y ‘Matemática’, también.

[En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia]

Hoy parece asumido que desde hace unos 40.000 años nuestros antepasados estaban dotados ya de la capacidad de registrar simbólicamente el pensamiento, una evidencia de la modernidad en nuestra especie que nos distinguiría de todas las anteriores... y que los autores que materializaron ese registro habrían sido varones. Sin embargo, junto a caballos, ciervas, cabras o bisontes pintados en las paredes de las cuevas o grabados en hueso, en la Prehistoria también encontramos manifestaciones simbólicas “abstractas” conteniendo un tipo de registro no figurativo que, probablemente, sólo podría entenderse desde una perspectiva “matemática” ... y que ya no está tan claro que hayan sido obra de manos masculinas. De hecho, no sólo se está generalizando la interpretación de ese registro como anotaciones contables e, incluso, calendárico-astronómicas, sino que, siguiendo la que hemos denominado ‘Conjetura Zaslavsky’ (por Claudia Zaslavsky, la etnomatemática norteamericana que la propuso) y analizando el arte paleolítico desde nuevas perspectivas, entendemos que lcabe preguntarse si muchos de esos registros contables no habrán sido obra de mujeres, las cuales, por tanto, podrían considerarse las primeras ‘matemáticas’ de nuestra historia.

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Tablón avisos

Alta de socio

Ágora Tricantina

Últimos vídeos

Consulta Nº Socio

Buzón de sugerencias

Canal de YouTube de la UPCM

Memorias anuales