Editorial junio 2024

2024 Febrero

Nota final de curso.
Llega junio, finaliza el curso 23-24, vienen las vacaciones, ¿hemos aprobado el curso?
Este curso ha sido especial para la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM), porque ha trabajado con ilusión para abordar temáticas actuales y probar herramientas que desarrollen un “trabajo integrador y cooperativo”

Leer másNota Final de Curso

Últimas noticias

Programa Semanal

calendarioSemanal

Calendario Actividades

<<  <  Marzo 2023  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
  
  71112
141819
20212526
28  

Conferencia en abierto. La Desamortización en España

Evento

Título:
Conferencia en abierto. La Desamortización en España
Cuándo:
Vie, 19. Febrero 2021, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Desde casa - En Abierto
Categorías:
Conferencias, Vídeo, Historia y sociedad
Conferencia en abierto.  La Desamortización en España


Información del ponente

Nombre:
Miguel Arévalo Sancho
Posición:
Historiador

Descripción del evento

   La desamortización no es un episodio más o menos importante en la coyuntura política, religiosa o cultural de la Historia Contemporánea de España.  Se encuadra en los profundos cambios estructurales, lentos y de larga duración, siendo un elemento fundamental y necesario en la transformación de la sociedad estamental en una sociedad de clases.  Otros elementos imprescindibles fueron la desvinculación señorial, el fin de los diezmos, las reformas tributarias, las constituciones…

   Las leyes desamortizadoras convirtieron en bienes nacionales las propiedades y derechos de diversas entidades civiles y eclesiásticas y afectó tanto a la propiedad plena como a los derechos censales y al patrimonio artístico y cultural de las instituciones afectadas. La posterior venta, generalmente en subasta pública, y su asignación a la amortización de la Deuda pública cerraba el proceso.

Es preciso resaltar que el proceso desamortizador justificó el compromiso del Estado de sostener el culto y clero de la Iglesia Católica, compromiso que aún permanece, pese a que, entre otras cosas, en el Concordato de 1979 se acordaba caminar hacia su autofinanciación. 

   Por todo ello se hace necesario el estudio, conocimiento y debate de tan importante capítulo de nuestra historia, para la conformación de nuestra sociedad.

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tablón avisos

Alta de socio

Ágora Tricantina

Últimos vídeos

Consulta Nº Socio

Buzón de sugerencias

Canal de YouTube de la UPCM

Memorias anuales