Editorial junio 2024

2024 Febrero

Nota final de curso.
Llega junio, finaliza el curso 23-24, vienen las vacaciones, ¿hemos aprobado el curso?
Este curso ha sido especial para la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM), porque ha trabajado con ilusión para abordar temáticas actuales y probar herramientas que desarrollen un “trabajo integrador y cooperativo”

Leer másNota Final de Curso

Últimas noticias

Programa Semanal

calendarioSemanal

Calendario Actividades

<<  <  Marzo 2022  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
   3  5  6
1213
14161920
2127
2831   

Energía nuclear, emergencia climática y modelo energético

Evento

Título:
Energía nuclear, emergencia climática y modelo energético
Cuándo:
Mar, 26. Abril 2022, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Vídeo, Conferencias, Cambio Global
Energía nuclear, emergencia climática y modelo energético


Información del ponente

Nombre:
Vicente Ausín Alonso
Posición:
Doctor en Ciencias Físicas

Descripción del evento

Dentro del conjunto de problemas que deben abordarse para reducir el cambio climático el Modelo Energético mundial ocupa una posición central: gran parte de las emisiones que provocan el efecto invernadero proceden de un modelo energético basado en combustibles fósiles que arrastramos desde el S. XIX.

No podemos ignorar que llegamos tarde a la solución de la Emergencia Climática y no vamos a conseguir la solución completa del grave problema generado. El desastre ya está hecho y sólo podemos aspirar a evitar lo peor, una destrucción a gran escala y a medio plazo del mundo que conocemos.

La descarbonización total de la producción de energía para 2050 es un objetivo considerado improrrogable para evitar el desastre climático que supondría el aumento de la temperatura media del planeta en más de 1,5 ºC. Pero la sustitución al 100 % de la producción energética actual procedente de las energías fósiles (carbón, petróleo, gas) por energías renovables es un objetivo utópico que muy probablemente no pueda conseguirse para 2050 y exija alternativas menos idóneas pero aceptables como mal menor.

Es por esa razón que la UE ha introducido dentro de su estrategia de lucha contra el cambio climático las opciones de la energía nuclear y el gas dentro del llamado período de “Transición energética” para conseguir los objetivos de descarbonización sin comprometer el éxito final de parar el cambio climático que se pretende.

La conferencia tratará de situar el problema energético actual de manera realista (con datos y no con slogans) y abordará las condiciones para incorporar, como alternativa posible de energía complementaria, a la energía nuclear en sus nuevas versiones de tecnologías más avanzadas (V generación) a partir de 2030, y durante el período de transición hasta conseguir que efectivamente seamos capaces de cubrir todas las necesidades energéticas con energía renovables.

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tablón avisos

Alta de socio

Ágora Tricantina

Últimos vídeos

Consulta Nº Socio

Buzón de sugerencias

Canal de YouTube de la UPCM

Memorias anuales