Correo electrónicoImprimirExportar ICS

La Casa de Campo y Felipe II

Título:
La Casa de Campo y Felipe II
Cuándo:
Lun, 4. Mayo 2020, 00:00 h - 00:00 h
Dónde:
Desde casa - Grabada
Categorías:
Conferencias, Vídeo, Historia y sociedad
La Casa de Campo y Felipe II

Información del ponente

Nombre:
Pilar Lacasta Reoyo
Posición:
Profesora Honoraria del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Profesorado y Educación de la UAM


Lugar

Lugar:
Desde casa - Grabada
Desde casa - Grabada

Descripción

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

conferencias@universidadpopularc3c.es

 

La Casa de Campo se abrió para todos los madrileños el 1 de mayo de 1931. 

Es uno de los parques públicos más grandes de la ciudad. ¿Quién no conoce la Casa de Campo? ¿Quién no ha ido al Zoo o al Parque de Atracciones? ¿Quién no ha dado una vuelta por el lago o ha ido a comer a alguno de los chiringuitos que hay en sus orillas? Todo el mundo sabe que es un gran encinar con aves y mariposas dignas de estudio, que allí quedan restos de la Guerra Civil o que se celebraba la Feria del Campo.

Pero, ¿cuántos saben que allí, al otro lado del Manzanares, en lo que fue la posesión de una familia muy poderosa, los Vargas, Felipe II realizó uno de los jardines manieristas más bellos y más importantes de Europa?

¿Que allí se desarrolló, siguiendo un ideario renacentista, un jardín que simbolizaba el tránsito del espíritu a través del caos de la naturaleza salvaje, a la naturaleza domesticada?

Felipe II realizó en lo que sería el embrión de la Casa de Campo, un magnífico jardín que representaba la imagen de un rey culto y poderoso.