Beruete. Naturaleza y paisaje
 
06 VISTA GRAL. CONF.
En esta conferencia celebrada en el Museo del Prado, Josefina Gómez catedrática emérita de Geografía en la UAM describe la historia de la pintura paisajística española a partir de la figura de Aureliano de Beruete, alumno de Carlos de Haes que fue maestro también de otros pintores paisajistas españoles que vinieron detrás como Agustín Riancho, Jaime Morera, Darío de Regoyos, Sorolla, etc.. Según afirma, prácticamente no hubo pintura paisajística española hasta el siglo XIX, exceptuando algunos paisajes de fondo en cuadros de el Greco, Velázquez Goya. Incluso ya en ese siglo Federico de Madrazo todavía se refería desdeñosamente a ese género como de segunda categoría.
Comenta que el paisaje empezó a valorarse con Petrarca S.Agustín en el sentido de percibirlo  como una correspondencia entre el exterior y el interior de quien lo contempla. Luego describe su importancia en el Romanticismo con pintores tan notables como el alemán Caspar D. Friedrich y el geógrafo y naturalista A.von Humboldt  quien lo concebía como un todo unificado a partir de sus elementos inseparables y exigía a los pintores ser especialistas en geología, botánica etc.  .

                                                                           

La ponente también hace una especial mención a la importancia que el paisaje, como elemento capital de la Naturaleza , tuvo en el krausismo y su influencia en Francisco Giner de los Ríos y en  la Institución Libre de Enseñanza. Ésta era partidaria de un modelo pedagógico  basado en una educación práctica y no dogmática por lo que el contacto con la Naturaleza era un elemento fundamental de ahí que organizaran frecuentes excursiones a la Sierra. Son las mismas convicciones que posteriormente inspiraron la creación de las Universidades Populares  y que como herencia de aquella Institución, forman parte de nuestro ideario como UPCM y así están recogidas en nuestra página de Presentación.
Termina la conferencia relatando los diversos avatares por los que ha pasado la Sierra de Guadarrama hasta que se ha podido conseguir que se establezca en ella un Parque Nacional, aunque con importantes limitaciones.         


06 MAPA 1 MADRID

Anton van del Wyngaerde. Vista de Madrid. 1.562



06 BERUETE. MADRID MANZANARES

Beruete.Vistas de Madrid desde la pradera de S. Isidro 
                                 

06 BERUETE. SIERRA

Beruete. El Guadarrama
                                 

06 27042020 104307
 Velázquez. El príncipe Baltasar Carlos de caza (detalle)

 

06 GOYA.PRADERA S.ISIDRO

Goya. La pradera de San Isidro


06 FRIEDERICH

C.D.Friedrich. El caminante sobre el mar de nubes


06 GINER DE LOS RÍOSSorolla.  Giner de los Ríos
Para acceder al vídeo de la conferencia pinche aquí  Duración: 50 m. 
                                                                                                                                            
     Antonio Guerrero       Visitas a museos