La Gioconda del Museo del Prado

 

10 09052020 133843

               

En el vídeo del Museo del Prado que os proponemos se detalla el estudio técnico y la reparación de la copia de la Gioconda que se encuentra en el Prado.

La grabación está dividida en dos partes, en la primera la investigadora del Gabinete de Documentación Técnica del Museo Ana González,  hace un estudio técnico señalando tanto las coincidencias como las diferencias con el original del Louvre.  Ambas pinturas, nos dice, coinciden en muchos aspectos aunque fue distinto el artista que las hizo. Las razones para afirmarlo las va detallando durante su exposición y son entre otras, que ambas son hechas con los mismos y caros materiales, coincidiendo también en las correcciones y en los dibujos a mano alzada, etc.. Sin embargo la copia evidencia una menor maestría en el uso del sfumato –es un dibujo más lineal- entre otras importantes diferencias.

                                                                                           

10 09052020 133601

Ana González, investigadora

 

En la segunda parte, gracias a la exitosa restauración de Almudena Sánchez, restauradora del Prado, ahora se puede contemplar el paisaje de fondo, muy parecido al original y que durante mucho tiempo  -unos doscientos cincuenta años- estuvo oscurecido por razones que se desconocen. Afortunadamente, dice, el cuadro se ha conservado muy bien y ha tenido muy pocas pérdidas gracias entre otras cosas a que los materiales utilizados eran de primera calidad.

 

10 09052020 134026

                                                                               Antes restauración             Restaurado

En el segundo vídeo la obra es comentada por Miguel Falomir, actual director del Prado y en donde viene a insistir en lo ya anotado pero además señala al alumno de Leonardo,  Francesco Melzi, como su posible autor, concluyendo que aunque la copia del Prado no es una obra maestra sí que es muy importante para conocer las prácticas pictóricas del taller de da Vinci.

 

10 09052020 133407

Miguel Falomir,director del Prado

 

10 09052020 134054.bmp

Gioconda.  Louvre                        Gioconda. Prado

Podríamos preguntarnos ¿por qué, siendo tan parecidas una es una obra maestra y la otra sólo una buena copia? . Para contestar esta pregunta acudamos al famoso historiador de arte E.H. Gombrich quien en su conocida Historia del Arte señala que lo asombroso de esta obra, que parece vivir, se basa en el famoso invento de Leonardo, el sfumato, que consiste en dejar borrosos los contornos y suavizar los colores de forma que se puedan fundir las sombras y dejar siempre algo a la imaginación del espectador. 
Genialmente Leonardo centró su atención en las partes más importantes del retrato: las comisuras de los labios y las puntas de los ojos, que son precisamente lo que el artista dejó más inciertas. Por eso  el espectador, en el original,  nunca sabe cómo lo mira realmente la Mona Lisa, no sucediendo igual en la copia que, aunque de mucha calidad, su dibujo es más lineal.

 

 Para acceder al vídeo sobre estudio técnico y reparación pinche aquí

Para acceder al vídeo sobre el comentario de Miguel Falomir  pinche aquí

                 Antonio Guerrero  - Visitas a museos