Correo electrónicoImprimirExportar ICS

Seminario sobre la Música para piano. Sesión 5. Apoteosis del romanticismo: Chopin, Liszt, Schumann, Mendelssohn, Brahms

Título:
Seminario sobre la Música para piano. Sesión 5. Apoteosis del romanticismo: Chopin, Liszt, Schumann, Mendelssohn, Brahms
Cuándo:
Vie, 26. Abril 2019, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro Cultural "Adolfo Suárez", Auditorio - Tres Cantos, E
Categorías:
Artes escénicas, música y cine, Seminarios, Vídeo
Seminario sobre la Música para piano. Sesión 5. Apoteosis del romanticismo: Chopin, Liszt, Schumann, Mendelssohn, Brahms

Información del ponente

Nombre:
Rafael Ortega-Basagoiti
Posición:
Escritor y crítico musical


Lugar

Lugar:
Centro Cultural "Adolfo Suárez", Auditorio
Calle:
Plaza del Ayuntamiento
CP:
28760
Ciudad:
Tres Cantos
Estado / Provincia:
E
País:
Centro Cultural
Mapa:
Mapa

Descripción

El acceso a este seminario es libre hasta completar el aforo de la sala

No es necesario inscribirse para asistir a las sesiones del seminario

 Cualquier consulta sobre esta Actividad debe ir dirigida a: seminarios@universidadpopularc3c.es

El objetivo que se persigue con este seminario es ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de conocer y familiarizarse con la música compuesta para instrumentos de teclado, los cuales han ido evolucionando hasta desembocar en el piano. 

Los grandes compositores de todas las épocas, casi sin excepción, han compuesto obras muy importantes para este tipo de instrumentos.

Este seminario tiene la particularidad de que lo imparte D. Rafael Ortega-Basagoiti, escritor y crítico musical, quién interpretará al clave y al piano muchas de las obras glosadas en el seminario.  

Programa

26-10-2018: Antecedentes, nacimiento y evolución del piano. Temas complementarios: Clavicordio, clavecín, virginal, primeros pianos. Explicación de la mecánica. La música para tecla anterior a Bach y Handel: Frescobaldi, virginalistas ingleses, Cabezón, Sweelinck, Chambonniéres, Froberger, Purcell, la dinastía Couperin, Rameau.

18-1-2019: La cumbre del barroco: Bach y Handel. Temas complementarios: La transición al clasicismo: Scarlatti, Soler, los hijos de Bach.

22-2-2019: El clasicismo: La obra para piano de Haydn y Mozart. Temas complementarios: Los pianos de Stein y Walter

29-3-2019: La obra para piano de Beethoven y Schubert. Temas complementarios: Los pianos de Streicher y Broadwood para Beethoven

26-4-2019: Apoteosis del romanticismo: Chopin, Liszt, Schumann, Mendelssohn, Brahms. Temas complementarios: Los pianos de Érard y Pleyel

17-5-2019: El piano moderno. La transición al siglo XXTemas complementarios: La contribución de los grandes compositores rusos (Mussorgsky, Chaikowski, Rachmaninov, Scriabin). La ruptura del Impresionismo francés (Debussy, Ravel, Satie). Los grandes del siglo XX: Bartók, Prokofiev, Stravinsky, Shostakovich.