Editorial junio 2024

2024 Febrero

Nota final de curso.
Llega junio, finaliza el curso 23-24, vienen las vacaciones, ¿hemos aprobado el curso?
Este curso ha sido especial para la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM), porque ha trabajado con ilusión para abordar temáticas actuales y probar herramientas que desarrollen un “trabajo integrador y cooperativo”

Leer másNota Final de Curso

Últimas noticias

Programa Semanal

calendarioSemanal

Calendario Actividades

<<  <  Enero 2024  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
  1  2  3  4  5  6  7
  81314
15172021
222728
    

LEONARDO DA VINCI, GENIO [Y MITO] DEL RENACIMIENTO

Evento

Título:
LEONARDO DA VINCI, GENIO [Y MITO] DEL RENACIMIENTO
Cuándo:
Jue, 16. Febrero 2023, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Conferencias, Historia y filosofía de la cultura, Vídeo
LEONARDO DA VINCI, GENIO [Y MITO] DEL RENACIMIENTO


Información del ponente

Nombre:
Francisco González Redondo
Posición:
Profesor Titular Facultad de Educación, Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Universidad Complutense de Madrid

Descripción del evento

 

LEONARDO DA VINCI, GENIO [Y MITO] DEL RENACIMIENTO

De acuerdo con el Diccionario de la RAEgenio es una “persona dotada de capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables”. La consideración de genio para Da Vinci es una categorización otorgada durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, cuando, al estudiarse e interpretarse varios miles de páginas manuscritas inéditas, con textos y dibujos nunca publicados en vida de Leonardo, los estudiosos, especialmente en y desde Francia, “crearon”, redimensionaron una aportación que no fue nunca valorada en su momento, descubriendo que, además de ingeniero y artista excepcional, había sido físico, matemático, paleontólogo, botánico, anatomista, filósofo, arquitecto, etc., y que todos esos campos habrían avanzado más rápidamente de lo que hicieron durante el Renacimiento si nuestro ilustre polímata hubiese compartido sus reflexiones y descubrimientos con sus colegas de la época, publicando trabajos sobre todas esas disciplinas.

Da Vinci no conseguiría en vida el reconocimiento de su genialidad ni siquiera en su faceta como pintor, pues los considerados como genios eran Miguel Ángel (1475-1564) y Rafael (1483-1520), ambos más jóvenes, pero con un éxito social que él no pudo disfrutar en su tiempo. De hecho, la consideración de genio como pintor se le fue dando a Leonardo, de nuevo, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es más, basta recorrer la lista de las obras “mayores” que se conservan y comprobar que la autoría de muchas de ellas ha tenido que ir “atribuyéndose” a posteriori (y con no pocas dudas), porque el florentino no firmaba sus obras y muchas de ellas se suponían pintadas por otros artistas. Ni siquiera la Gioconda-Mona Lisa estaba especialmente valorada hasta que fue robada del Louvre en 1911 y recuperada dos años después, constituyéndose en el punto de partida de un mito que no ha dejado de crecer desde entonces: el mito del Renacimiento

 

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tablón avisos

Alta de socio

Ágora Tricantina

Últimos vídeos

Consulta Nº Socio

Buzón de sugerencias

Canal de YouTube de la UPCM

Memorias anuales